jueves, 21 de marzo de 2013

ECTACIAS VASCULARES


Dr Gabriel Pascheta


Ectasias vasculares
Las ectasias vasculares del colon principalmente del derecho corresponden a una patología con identidad propia, aceptada en la actualidad como causa importante de hemorragia digestiva baja en el gerontes. En los últimos veinte años, dos factores ayudaron a reconocer una nueva entidad como factor causal de hemorragia digestiva baja. Al referirse a nueva no implica que sea una enfermedad que surge en la década del 70 sino que es en ése entonces cuando empieza a diagnosticarse y a investigar sobre su historia natural. Los dos factores determinantes de este proceso fueron, por un lado el aumento de la edad promedio de la población, por otro lado los progresos en los medios diagnósticos que llevaron a adaptar muchos de ellos al estudio de las hemorragias digestivas, en este caso bajas.

No está demostrado que haya mayor incidencia en uno en otro sexo; pero sí aumenta su frecuencia de aparición a partir de los 50 años pudiendo afirmar que en la población mayor de 65 años el 25% de ellos tiene angiodisplasia de colon derecho sintomática o no.
Es característica que las ectasias venosas se produzcan en pacientes por arriba de los sesenta años, que no se relacionen con lesiones angiomatosas de otras vísceras; se localicen casi siempre en el ciego o en la porción proximal del colon ascendente, por lo general son múltiples y habitualmente pequeñas de menos de 5 mm. de diámetro. Las hemorragias procedentes de las ectasias pueden ser recidivantes y de bajo grado, aunque aproximadamente el 15% de los enfermos padecen de hemorragias masivas graves. En distintas ocasiones los pacientes suelen excretar heces sanguinolentas de color rojo brillante, de color marrón o melenas. La hemorragia se detiene espontáneamente en aproximadamente el 70% de los pacientes.

Dentro de la fisiopatogenia entran en juego los procesos normales de contracción, distensión y relajación en el ciego, los cuales causan episodios de obstrucciones vasculares parciales e intermitentes y de poca intensidad que afectan las venas submucosas especialmente en el área en que éstas atraviesan las capas musculares del colon. Estos fenómenos repetitivos y transitorios dan origen a una consecuente dilatación y tortuosidad de los vasos que en principio toma las venas submucosas y luego se extiende en forma retrógrada a los otros componentes vasculares. En última instancia los anilllos capilares pierden la capacidad de sus esfínteres produciéndose la fístula arteriovenosa. El flujo arterial de estas lesiones es influenciado por múltiples factores, incluyendo la presión arterial central, el volumen sanguíneo, la viscosidad de la sangre y la hidratación
del paciente.

La colonoscopia ha incrementado el conocimiento de la etiología, el diagnóstico y el tratamiento de las ectasias vasculares del colon derecho. Hay lesiones neoplásicas, inflamatorias y vasculares, que tienen mucha similitud entre sí. Las ectasias son muy parecidas a los llamados spiders de los cirróticos, a las várices de enfermedades crónicas del hígado, a las telangiectasias asociadas a enfermedades renales o hereditarias, y a las lesiones por vasculitis o isquemias reversibles. Las imágenes colonoscópicas van desde pequeñas manchas rojizas coronadas por pequeños vasos o en ocasiones se presenta como una simple erosión de la pared cecal.

En la última década ha quedado bien establecido el valor de la arteriografía selectiva para localizar los focos de hemorragia gastrointestinal aguda. Aproximadamente en las dos terceras partes de los pacientes la angiografía es útil para identificar el origen de las hemorragias digestivas bajas. Más que el estudio aortográfico debe procederse a una arteriografía selectiva sobre los troncos de la arteria mesentérica superior y de la mesentérica inferior. En el estudio del tronco inferior se determinan o reconocen lesiones en el colon izquierdo que son muy frecuentes. Éste estudio debe hacerse previamente al relleno de la mesentérica superior para que el contraste extravasado en éste no produzca confusiones en el colon izquierdo. Hay tres signos angiográficos principales de las ectasias. El primero de ellos y el más frecuente, es el de la vena intramural densamente opacificada, dilatada y tortuosa y que se vacía lentamente; todo esto refleja alteraciones ectásicas de las venas submucosas y aparece en más del 90% de los casos en las ectasias venosas. Un penacho vascular presente en el 70 a 80% de los casos, representa una lesión más avanzada y corresponde a la extensión del proceso degenerativo de las vénulas de la mucosa. La vena de llenado rápido es indicativa de una ectasia venosa; constituye un signo tardío y se detecta en el 60 al 70% de los casos. Por sí sola la extravasación intraluminal de material de contraste no es adecuada para diagnosticar una ectasia, aunque cuando se observa conjuntamente con cualquiera de los signos de las ectasias, es indicativa de una lesión degenerativa sangrante e injuriada.

La terapéutica médica está reservada para las lesiones vasculares difusas de los intestinos, para las lesiones inaccesibles por su localización, para los pacientes que siguen sangrando después de métodos endoscópicos o quirúrgicos o para los pacientes en que las condiciones generales impiden realizar una terapéutica quirúrgica. Apunta a la recuperación del estado general del paciente, reponiendo su volemia y su medio interno con transfusiones y con fluidos endovenosos y sales. Se debe normalizar el aporte de hierro y suprimir la ingesta de ácido acetilsalicílico, antiinflamatorios y anticoagulantes.

Otra terapéutica utilizada con éxito es el empleo de somatostatina; pero sus resultados no fueron evaluados en el mediano y largo plazo. La aplicación de octeotride de 0.1 mg por vía subcutánea dos veces por día fue usada en pacientes con hemorragia baja de mediana intensidad.

Dentro del tratamiento quirúrgico si el angiograma revela hemorragia en un divertículo, y persiste la pérdida sanguínea después de la infusión de vasopresina intraarterial o intravenosa, se debe practicar una colectomía segmentaria. Si un angiograma revela ectasias del colon derecho, con extravasaciones o sin ellas, se practica una hemicolectomía derecha. Ésta se lleva a cabo como procedimiento electivo. La extensión de la resección, no debe alterarse por la presencia de divertículos en el colon izquierdo, sólo se extirpa la mitad derecha del colon.
Si el angiograma es normal y el paciente sangra activamente, se practica una colectomía subtotal con conservación del recto, si con ello se detiene la hemorragia, el enfermo
quedará en observación. Las colectomías subtotales ampliadas, sólo deberían utilizarse como un último recurso. Esta decisión debe ser llevada a cabo, cuando no se ha podido realizar un angiograma, cuando la endoscopía ha resultado inútil, cuando la exploración radioisotópica fue negativa y cuando los intentos por realizar una íleo o yeyunoscopía alta o baja o intraoperatoria resultaron vanos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

RECIDIVA DE ADENOCARCINOMA DE COLON EN FORMA DE FÍSTULA PERIANAL TRAS HEMICOLECTOMÍA IZQUIERDA LAPAROSCÓPICA



Autor: Dra Yael Favre

Introducción. La aparición de metástasis cutáneas en la región perianal del adenocarcinoma colorrectal es un hecho excepcional, sobre todo en ausencia de lesiones viscerales, su presencia suele implicar un peor pronóstico al tratarse ya de una enfermedad diseminada.

Objetivo.  Presentación de caso clínico.

Paciente y métodos. Estudio retrospectivo transversal. Caso único. Paciente masculino de 73 años de edad, hipertenso, tabaquista de jerarquía, con hemorroides internas y antecedente de hemicolectomía izquierda vía laparoscópica en agosto de 2012 por adenocarcinoma moderadamente diferenciado de colon a 50 cm del margen anal, sin compromiso de márgenes quirúrgicos que infiltraba hasta tejido adiposo pericolónico, con 11 ganglios sin evidencia de metástasis (T3N0M0). La anastomosis colorrectal fue termino- terminal realizada manualmente. En septiembre de 2011 se somete a fistulectomía, por fístula perianal ulcerada en hora 5 con secreción purulenta. El material de esta cirugía es enviado a anatomía patológica con una biopsia compatible para adenocarcinoma moderadamente diferenciado de origen intestinal con márgenes quirúrgicos comprometidos.

Resultados. Tras dichos resultados el paciente se presenta en comité oncológico de la institución y se decide cirugía de Miles más quimioterapia adyuvante.

Conclusiones. Los mecanismos más comunes de propagación tumoral cutánea son la diseminación hemática o linfática, aunque la hipótesis del potencial de exfoliación de las células tumorales se ha verificado al mostrar que las células tumorales exfoliadas son viables, precisando como requisito indispensable para su implantación y crecimiento, la existencia de lesión en la mucosa. Parece que la manipulación rectal durante la realización de anastomosis colorrectal podría favorecer el implante de células viables, sobre todo sino se realiza lavado previo de la construcción de la anastomosis del muñon anal o rectal.

Herida quirúrgica a los 20 días de la fistulectomía



                           Herida quirúrgica a los 40 días de la fistulectomía.





domingo, 11 de noviembre de 2012

TUMOR CARCINOIDE DE PULMON


Dr Fernadno Kishida

Introducción:
El tumor carcinoide se incluye dentro de los tumores malignos epiteliales, pertenecientes al sistema APUD. Se clasifican en 4 grupos: típicos, atípicos, carcinoma neuroendocrino de células grandes y carcinoma de células pequeñas. Generalmente suelen ser asintomáticos o dar síntomas neuroendócrinas (cushing, carcinoide).

Caso clínico:
Paciente de sexo femenino de 69 años con antecedentes patológicos personales HTA, dislipidemia, y antecedentes quirúrgicos sin importancia. Medicación habitual: corbis 5 mg, atorvastatina 10mg, clonazepam 0,5mg. Consulta por cuadro de hematoquecia recurrente, constipación. Se le solicito VCC que informa: frente a válvula ileocecal se observa pólipo plano elevado de 30 mm (adenoma tubular con displasia de bajo grado). Se le solicita TAC tórax, abdomen y resalta el hallazgo incidental de un nódulo pulmonar solitario de 1,5 cm en lóbulo pulmonar inferior izquierdo. Se decide realizar PAAF con resultado positivo para células neoplásicas. Dado el hallazgo se solicita PET scan que resulta en una lesión pulmonar izquierda única. Se decide realizar una lobectomía pulmonar inferior izquierda. (Anatomía patológica: tumor neuroendócrino central, carcinoide típico bronquial, margen quirúrgico bronquial libre de neoplasia. Pleura sin compromiso neoplásico.

Discusión:
Los tumores carcinoides constituyen aproximadamente 5% de todas las neoplasias primarias malignas del pulmón, ocurriendo con igual frecuencia en ambos sexos, con un pico de incidencia en la 5ta década de la vida. Se localizan 10% en bronquios principales y 75% bronquios lobares y 15% periféricos. La clínica asociada con este tumor depende de la localización. Los tumores periféricos suelen ser asintomáticos, los centrales producen síntomas de obstrucción bronquial siendo la tos, hemoptisis y la infección recurrente, o ser hallazgos casuales como en nuestro paciente. La resección quirúrgica del tumor es el tratamiento de elección, especialmente la lobectomía. El pronóstico luego de la cirugía se basa, no sólo en la localización primaria del tumor, sino también en la extensión de la enfermedad  y las características histológicas. Las formas típicas presentan un buen pronóstico con una supervivencia  a los 10 años de un 90% y en las formas atípicas la supervivencia a los 10 años se reduce 25 a 60%.




miércoles, 17 de octubre de 2012

HEMATOMA ESOFAGICO

Dra. Yanina Vanasco; Dr. Edgardo Schneider
Introducción:
El hematoma esofágico es una condición rara que se caracteriza por una disección de la pared esofágica entre la mucosa y submucosa. El dolor agudo retroesternal o epigástrico es una característica clínica común, que puede ser acompañado por disfagia, odinofagia y/o hematemesis.

Caso Clínico:
Varón de 89 años; antecedentes de Gastritis, Hipertensión Arterial, Insuficiencia Cardiaca Controlada, Hipertrofia Prostática Benigna con sonda vesical por obstrucción urinaria. Acude a Emergencias del Sanatorio Adventista del Plata, por dolor toráxico de inicio súbito, seguido de dos episodios de hematemesis, niega disfagia. Al ingreso se realiza Endoscopia Digestiva Alta que informa disminución del calibre, con zona petequial y presencia de hematoma a nivel submucoso desde los 30 cm de la ADS hasta los 39 cm. El paciente es hospitalizado se indica dieta liquida, hidratación parenteral e inhibidores de la bomba de protones (IBP). Se le realiza tomografia “multislice” que informa engrosamiento de la pared esofagica. Encontrándose hemodinamicamente estable y con valores de hematocrito y hemoglobina dentro de parámetros normales se le realiza controles de hematocrito evidenciándose una caída del 30% al 25%  a las 24 horas, debido a lo cual requirió reposición de glóbulos rojos en reiteradas ocasiones. Al 4to día de internación se realizó Serie Esófago Gastro Duodenal, informe normal. Presentó melena al 6to día de internación y se decidió realizar control endoscopico observándose lesión ulcerada de 10mm de longitud con con fondo de fibrina a 39 cm de ADS. Evolución favorable dado de alta al 10mo día de internación.
Discusión:
El hematoma esofágico es una entidad rara. A nivel internacional, sólo se han descrito 119 casos, sólo 11 casos (9,2%) presentaron sangrado mayor que requirió tranfusión. En nuestro país sólo hay reportado un caso. Más frecuente en mujeres (relación mujer/hombre 2:1) de edad media (promedio 58 años). Puede ser espontáneo o secundario, éste último representa el 60%  y la causa más común es la instrumentación esofágica (dilatación o escleroterapia) seguido de coagulopatías.
La triada clínica característica es el dolor retroesternal, hematemesis, disfagia u odinofagia, que se presentan en el 35% de los casos. El método de diagnóstico es la endoscopia digestiva alta donde se visualiza una lesión sobreelevada púrpura, localizada en la capa submucosa de la pared esofágica y que puede protruir hacia la luz esofágica. La tomografía computada evalúa la pared esofágica define las características del hematoma y su extensión. El tratamiento es conservador (analgesia e IBP) y  dependiendo la severidad del cuadro supresión de la ingesta oral, dieta liquida progresiva o nutrición parenteral total. Se utilizan y antibióticos en caso de fiebre o sospecha de infección.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO

Dra Karin Schmidt, Dra Yanina Vanasco

Introducción
La Infección del sitio quirúrgico (ISQ) se define como aquella que ocurre en una herida operatoria dentro de los 30 días del procedimiento sin colocación de prótesis.

Basándose en los informes del Sistema de vigilancia nacional de las infecciones nosocomiales (NNIS), las ISQ son las terceras infecciones nosocomiales (IN) más frecuentemente informadas (14% - 16%).

Entre los pacientes quirúrgicos exclusivamente, las ISQ son las IN más frecuentes, correspondiéndoles el 38% de las mismas. De estas, dos tercios están confinados a la incisión, y un tercio comprometen a los órganos y espacios.

La tasa de infección quirúrgica en una herida constituye un parámetro para medir la calidad en un servicio quirúrgico, porque se asocian a elevada morbimortalidad del paciente, incrementa los días de internación (hasta un adicional de 8,5 días) y los costos hospitalarios.


Materiales y métodos
La población estudiada estuvo integrada por 61 pacientes que fueron sometidos a cirugía de colon que fueron realizadas en el Sanatorio Adventista del Plata, Libertador San Martín, provincia de Entre Ríos, Argentina, durante el año 2010.
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo, de corte transversal.


Resultados y discusión:
De los 61 pacientes estudiados, 12 se infectaron (19%) y 49 (81%) no mostraron signos de infección. Comparando con otros estudios este porcentaje está dentro de lo esperable. El estudio de Gervez mostró un 21% de infección, el estudio de Serra Aracil mostró una tasa de infección del 23% y el estudio de Dres demostró un 21% de tasa de infección del sitio quirúrgico. El microrganismo aislado mas frecuentemente fue la E. coli en un 50% coincidiendo con otras investigaciones de patógenos mas frecuentes en cirugía de colon en la Argentina.

Se midió los niveles de albúmina en el prequirúrgico de solo 16 pacientes, siendo esta un área a tener en cuenta y mejorar debido a que la albúmina es un factor de riesgo independiente para la infección de cirugía de colon y debe ser pedido siempre en los prequirúrgicos. De los pacientes infectados con albúmina prequirúrgica ninguno tuvo albúmina normal y de los no infectados el 80% presentó albúmina dentro de parámetros normales.

No hubo relación estadísticamente significativa entre la escala de ASA y la proporción de pacientes con ISQ, sin embargo cabe destacar que la gran mayoría de los pacientes no infectados tuvieron ASA II (55%). Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la infección del sitio quirúrgico y la estadía hospitalaria. Los pacientes con infección de sitio quirúrgico tuvieron que permanecer en el hospital el doble de tiempo (13 días) que los que no se infectaron (6 días) lo que tiene un importante impacto en los costos hospitalarios














Conclusiones:
  • La prevalencia de ISQ fue similar a la hallada en otros estudios (19%).
  • El microorganismo mas frecuente E. coli coincidiendo con otros estudios de Argentina.
  •  Los factores de riesgo analizados, la estadía hospitalaria y los niveles de albúmina presentaron diferencia estadísticamente significativa (p<0,05).

lunes, 13 de agosto de 2012


SHWANOMA DEL NERVIO SIMPATICO CERVICAL

Dr. Eliseo M. Saralegui

Introducción:
Los schwannomas son tumores benignos, poco comunes, que se originan en las células de Schwann localizadas en la vaina del nervio. Son tumoraciones encapsuladas e inicialmente asintomáticos (1).
Entre el 25% y el 45% de los schwannomas extracraneales se localizan en la cabeza y el cuello (2).
La edad de afectación predominante es entre la tercera y la cuarta décadas de vida. El neurilemoma es un tumor claramente circunscripto y, generalmente, de pequeño tamaño. Clínicamente aparece como una masa de crecimiento lento y gradual. El examen microscópico es necesario para el diagnóstico. El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica completa tumoral y después de ésta es muy rara su recurrencia (3).
Los tumores benignos de la vaina de nervios periféricos originados de la cadena simpática cervical son poco frecuentes (4).
En la ecografía, los schwannomas aparecen como masas hipoecoicas con sombra ecogénica moderada o intensa. Sin embargo, las técnicas de diagnóstico por imagen de elección son la tomografía o la resonancia magnética cervical, donde aparece como una masa bien circunscripta situada entre la vena yugular interna y la arteria carótida. La PAAF tiene una baja capacidad diagnostica (criterios de Furukawa) (5).
Se halló un caso de schwannoma con cambios degenerativos afectando al ganglio cervical inferior, en un hombre de 31 años de edad, que clínicamente se manifestó como síndrome de Horner. Hay sólo cinco casos informados en la literatura con esta asociación (4).

Caso Clínico:
Paciente masculino de 59 años que consulta por tumoración izquierda en cuello y dolor de garganta de 15 días de evolución.
Al examen físico: se palpa nódulo en región cervical izquierda nivel 3-4 de aproximadamente 3cm de diámetro, de bordes regulares, indurado, que permitía la movilización lateral. No adherido a planos profundos.
Ecografía: nódulo hipoecoico de bordes regulares con centro anecoico de 3.7cm x 2,3cm de diámetro, en región parayugular izquierda con aspecto de ganglio inflamatorio inespecífico. Se realiza PAAF.
PAAF nodular: extendido de fondo hemático con leucocitos que presentan fragmentos fibroestromales y colgajos epidérmicos. Negativo para células neoplásicas. 
TAC cuello con contraste EV: tumor sólido de 3,5cm de diámetro a la izquierda de la línea media, detrás del paquete vascular yugular homolateral.
Se decide intervención quirúrgica.
Anatomía patológica: tumor de nervio periférico encapsulado, que muestra células empalizadas y áreas menos celulares; las células son fusadas y en  sectores muestra núcleos hipercromáticos y agrandados. La neoplasia muestra numerosos vasos de pequeño y mediano calibre con engrosamiento hialino y trombosis. Se reconoce nervio del sistema simpático de la periferia del tumor. Diagnostico: schwannoma (neurilemoma) de plexo simpático, con cambios seniles, del cuello.
Control postoperatorio: herida quirúrgica de buen aspecto. Paciente con secuela neurológica con síndrome de Claude Bernard Horner.

Discución:
Los schwannomas o neurinomas de Verocay, conjuntamente con los neurofibromas, son los tumores más frecuentes de la vaina nerviosa periférica, y son procesos tumorales benignos de crecimiento lento originados de células de Schwann, con transformación maligna poco frecuente. Los schwannomas pueden localizarse en cualquier parte del organismo, siendo estos más comunes en nervios periféricos de región de la cabeza, cuello y las superficies flexoras de las extremidades y troncos nerviosos del mediastino posterior y retroperitoneo. Por lo general afectan raíces nerviosas espinales sensitivas craneales. Los schwannomas localizados en los nervios de la región de cabeza y cuello se ubican predominantemente en la región para-faríngea y retro-estiloide. En estos sitios, las estructuras neuronales que le dan origen corresponden a los pares craneales IX, X, XI y XII. Los originados en cadena simpática son poco frecuentes, en promedio 50 casos publicados hasta la fecha. Se presentan en adultos entre los 30 y 70 años, con predominio del sexo masculino, con una relación 3:1. No hay identificados factores predisponentes específicos (4).
Los schwannomas del cuello se presentan a menudo como masas de crecimiento lento y, al menos inicialmente, sin síntomas neurológicos, siendo característica su movilidad en sentido lateral, pero no en la dirección del eje nervioso. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y ésta es muy importante, ya que de su tratamiento se pueden derivar ulteriores secuelas neurológicas (2).
Clínicamente son poco sintomáticos en estadios precoces. En etapas tardías se presentan como obstrucción nasal, disfagia, disfonía o masa cervical, dependiendo de su ubicación. No poseen síntomas específicos, por lo que muchas veces son confundidos con otros tumores de cabeza y cuello (6).
Es rara la presentación clínica con síndrome de Horner, en schwannomas que afectan la cadena simpática cervical, habiendo únicamente cinco casos informados en la literatura mundial. El síndrome de Horner (Bernard-Horner) se manifiesta clínicamente con miosis, blefaroptosis y anhidrosis hemifacial y es el resultado de la interrupción de fibras simpáticas centrales (vía hipotálamo-espinal) o periféricas (afección a las fibras preganglionar, afección a ganglios simpáticos cervicales, o a las fibras post ganglionares a lo largo de la arteria carótida). Las causas centrales son predominantemente por accidentes vasculares cerebrales, mientras que la afección periférica está dada por lesiones traumáticas (traumatismos directos o traumatismo posquirúrgico) o por procesos tumorales (4).

CONCLUSIÓN.
El tratamiento de los schwannomas es quirúrgico. Debido a que la mayoría de los pacientes están libres de síntomas neurológicos deficitarios, la decisión de intervenirlos se basa en la expectativa de aliviar o prevenir el dolor a que puedan dar lugar, la presencia de síntomas derivados de una masa que crece progresivamente, o incluso a razones estéticas.

martes, 3 de julio de 2012


SÍNDROME COLEDOCIANO SECUNDARIO A METÁSTASIS DE CÁNCER DE MAMA.
Dr Edgardo Schneider

 Introducción:
Los tumores malignos no linfoideos del intestino delga­do se presentan con una frecuencia del 0,3% como tu­mores primarios malignos y son infrecuentes como tumores metastásicos (1-4% en las series post mortem). Los tumores que metastatizan con mayor frecuencia, en el in­testino delgado, son el melanoma maligno, el cáncer de pulmón y el de colon. Otros que lo hacen, pero con me­nor frecuencia, son el cáncer de mama, riñón, cérvix y ovario. Generalmente, no son la primera manifestación de la diseminación tumoral y se asocian a metástasis en otros órganos.

Caso clínico:
Mujer de 58 años que se le realizó cirugía conservadora más linfadenectomía (ganglio centinela positivo) de mama izquierda. El diagnóstico anatomopatólgico de la pieza quirúrgica evidenció un carcinoma ductal infíltrate de mama, a la cual se le practicó inmunomarcación que resulto en estirpe triple negativo (receptores estrógeno, progesterona y HER 2 Neu Negativo).
Posterior a la cirugía oncológica, la paciente realizó 4 sesiones de quimioterapia con esquema Ciclofosfamida más Adriblastina.
Once meses posteriores a la cirugía de mama, la paciente presenta nódulos cervicales subcutáneos izquierdos los cuales se biopsian y el diagnóstico anatomopatológico informó neoplasia maligna de células grandes compatible con carcinoma indiferenciado. El estudio inmunohistoquímico de las piezas evidenció positividad para AE1-AE3, CK7 y GCDFP-15 y negativo para ACL, S-100, HMB-45, CK-20, Vimentina. Lo cual confirmó el origen mamario de la metástasis.
La paciente es internada una semana después de realizada la biopsia cervical por cuadro de síndrome suboclusivo acompañado de síndrome coledociano.
Se practican análisis de rutina, de los cuales llama la atención la alteración del Hepatograma bilirrubina total (BT): 2.27, bilirrubina directa (BD): 2.18, fosfatasa alcalina (FAL): 792, resto del laboratorio sin alteraciones.
Se realiza entonces tomografía axila computada (TAC) de abdomen doble contraste, que informa: estomago con engrosamiento de sus pliegues gástricos y aumento de la grasa mesentérica que rodea al marco duodeno, engrosamiento de la pared duodenal y adenopatías múltiples intercavoaórticas la mayor de 10 mm. A nivel de la base pulmonar izquierda se evidencia derrame pleural. Resto del estudio sin cambios importantes.
Se realizó a continuación una video endoscopia alta (VEDA),  la cual evidencia en región duodenal, mucosa a nivel de la papila de aspecto irregular friable a  la cual se le practica biopsia, se completa estudio con una Video Colonoscopía (VCC) que informa la progresión hasta los 50 cm del margen anal, no lográndose progresar más allá debido a disminución del calibre, compatible con compresión extrínseca.
Los 2 fragmentos duodenales revelaron en informe anatomopatológico, mucosas duodenal infiltrada por neoplasia maligna de células grandes, sin diferenciación reconocible, compatible con carcinoma indiferenciado.
Antes los hallazgos encontrados de las biopsias se estableció el diagnostico de metástasis de carcinoma ductal infiltrante de mama.
Adicionalmente se realizó punción del derrame pleural el cual fue enviado a anatomía patológica e informando positividad para células neoplásicas con cuadro compatible con adenocarcinoma.
Paciente presenta una mala evolución de su enfermedad, agregando a su cuadro de internación una colangitis glóbulos blancos (GB): 22,5 y empeorando su hepatograma BT: 16,85, BD: 13,56, FAL: 1953.
Debido a su desmejoría clínica, la paciente fallece a los 21 días de internación, y al año del diagnóstico de su cáncer de mama.

Discusión:
El carcinoma ductal infiltrante de mama representa del 70 al 80% de los carcinomas infiltrantes de mama. La incidencia de metástasis extra hepáticas según la bibliografía es del 6 al 18%, siendo los lugares más frecuentes de metástasis el estomago seguido de colon y recto. Siendo más raras las metástasis en intestino delgado.  Las  metástasis  en tracto gastrointestinal son más frecuentes en el subtipo histológico  lobulillar infiltrante, y más raro en la variante ductal infiltrante.
Los estu­dios de Harris et al. Sobre una serie de 966 pacientes con carcinoma de mama metastásicos revelan que el carcinoma lobulillar tiene mayor predilección por las metástasis a nivel de hueso, el tracto gastrointestinal, los órganos ginecológicos, el peri­toneo y el retroperitoneo, mientras que  en el  carcinoma ductal infiltrante hay un número significativamente mayor de metástasis a nivel hepático, pulmonares y el sistema nervioso central.
Borst et al.2muestran una serie de 2.605 pacien­tes con carcinoma de mama metastásico y observaron un predominio de metástasis de órganos gastrointestina­les, ginecológicos y en peritoneo y retroperitoneo en el carcinoma lobulillar, mientras que en el carcinoma ductal predominaban las metástasis de pulmón y pleura.
Según los estudios el tiempo de aparición de las metástasis del cáncer de mama va desde los 3 meses hasta los 30 años con una mayor incidencia entre los 4 y 6 años. En nuestro caso las metástasis a nivel del tracto gastrointestinal y piel se presentaron a los 11 meses posteriores al diagnóstico.
Una vez diagnosticado el origen metastásico de la lesión a nivel intestinal se enfocara el tratamiento de tipo médico aplicado al contexto del cáncer secundario a distancia. El tratamiento quirúrgico se debe dejar como tratamiento paliativo de la enfermedad o en caso de obstrucción, perforación o hemorragia



FIG.1 Aspecto Histológico de la Mama (HE 10x).

FIG. 2 Aspecto Histológico del ganglio axilar (HE 10x).


FIG.3 Aspecto Histológico de nódulo cervical (HE 10x).

FIG.4 Aspecto Histológico de biopsia duodeno (HE 10x).